top of page
image.png
image.png

COMPROMETIDOS CON EL URBANISMO SOSTENIBLE

Camino hacia la certificación BREEAM

En Urbanitt, entendemos que la sostenibilidad en urbanismo no es un objetivo que se alcanza a corto plazo, sino un cambio estructural que requiere de un proceso continuo de mejora y adaptación. Creemos que el futuro de nuestras ciudades debe ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por eso trabajamos aplicando los criterios del sello BREEAM para asegurar que nuestras prácticas de urbanismo no solo cumplen con las nuevas legislaciones, sino que también impulsan el cambio hacia un desarrollo más ecológico y responsable, que mejora el modo de vivir en la ciudad.

¿Qué es BREEAM?

BREEAM, o Building Research Establishment Environmental Assessment Method, es una de las certificaciones más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial en cuanto a la evaluación de la sostenibilidad en proyectos de construcción y urbanismo. Es una metodología que evalúa el impacto ambiental de los proyectos en varias categorías clave: gestión; salud y bienestar; energías; transporte; agua; materiales; residuos; uso del suelo; contaminación; innovación.

¿Cómo implementamos los criterios BREEAM en UrbaniTT?

Para cumplir con los estrictos estándares de BREEAM, hemos adoptado una serie de prácticas y políticas que aseguran que nuestros desarrollos urbanos sean sostenibles desde su concepción hasta su finalización.

Algunas de nuestras estrategias:

Al iniciar un proyecto arrancamos con una fase exhaustiva de evaluación de los posibles beneficios e inconvenientes ambientales a los que se enfrenta el desarrollo. En este punto la coordinación de equipos multidisciplinares es fundamental para afianzar esa visión integral sostenible del conjunto.

Consideramos la búsqueda de la eficiencia energética a escala urbana, un pilar fundamental en nuestros proyectos, para cumplir los objetivos de sostenibilidad que demanda el planeta. Unificar los recursos energéticos creando redes urbanas de calor y frío, centrales cogeneradoras de energía con fuentes renovables, optimizando recursos y reduciendo la pérdida energética y las emisiones de CO2.

La movilidad verde contribuye a implantar alternativas saludables y sostenibles de transporte. La presencia de mallas blandas (sendas para pasear, carril bici…) hacen de la ciudad un espacio más amable y eliminan barreras en la articulación de los espacios urbanos.

El agua como recurso fundamental de implantación urbana. Se analiza en profundidad el ciclo del agua, la implementación de sistemas de recolección y reutilización de agua, tecnologías para la reducción de los consumos en las edificaciones que ayudan también a reducir los costos operativos a largo plazo.

Apostar por la elección de materiales y sistemas constructivos nuevos con mínimo impacto ambiental y susceptibles de reciclaje, así como un adecuado conocimiento de cómo gestionar los residuos tiene un impacto decisivo a nivel sostenibilidad.

Defendemos el vínculo entre los usuarios y el lugar. Por ello en la fase de diseño y mediante consultas a interesados, se busca que las propuestas urbanas den respuesta a demandas y necesidades reales. El concepto de crear comunidad es el objetivo y el beneficio real.  

cam05.jpg

Mallas blandas. Retamar (Alcorcón)

image_edited.jpg
PHONE_edited_edited_edited.png
MAPS 2_edited.png
GMAIL 2_edited.png
LINKEDIN 2_edited.png
bottom of page